El contenido de este documento también está disponible en formato PDF:
Este documento describe el proceso de construcción de un sistema de Gestión y Transferencia del Conocimiento a partir de la observación del funcionamiento de una organización.
Es fundamental la correcta identificación de los modelos de contenido, por ejemplo “personas” o “proyectos” y las relaciones entre estos modelos de contenido, por ejemplo “Dirige” (referido a una persona que dirige un proyecto).
Los objetos digitales que almacenará nuestro sistema se ajustarán a los modelos anteriores y a las relaciones definidas entre ellos, por ejemplo: “Juan”[PERSONA] dirige[RELACIÓN] la “Automatización de la Gestión de Ventas”[PROYECTO].
Un sistema así construido, es decir, sobre la base de unos modelos de contenidos, organizados en forma de árbol (unos dentro de otros en distintas ramas) y con relaciones entre ellos, nos facilitará el desarrollo de algoritmos de búsqueda semánticos que permitan acceder a la información de una forma más cercana al lenguaje natural, evitando algunas de las ambigüedades que se producen en los métodos clásicos de búsqueda (métodos “textuales” frente a los nuevo “relacionales”).
El siguiente paso será determinar la estructura de cada objeto digital y de las posibles secciones que puede tener, sección de datos (dirección y teléfono de las PERSONAS, por ejemplo), sección de documentos (también llamados registros digitales) asociados a cada uno de los objetos, sección o apartado para fechas especiales (líneas de tiempo), para ubicaciones geográficas (posiciones en mapas), sección de metadatos, etc.
Un método de visualización y búsqueda de objetos muy intuitivo consistirá en la representación gráfica de estos objetos, junto con las relaciones entre ellos, en forma de mapa gráfico e interactivo. Esta herramienta permitirá “navegar” por la colección de objetos del sistema, descubriendo las relaciones entre los objetos y cumpliendo así uno de los objetivos principales de la transferencia del conocimiento entre los creadores de la información y los receptores de esta.
Somos expertos en la definición de ontologías, algoritmos de búsqueda semánticos, estructuras de objetos digitales, el desarrollo de arquitecturas de sistemas de gestión y transferencia del conocimiento, así como en el análisis, la programación y el mantenimiento perfectivo y evolutivo de un sistema completo.
Haz click en las imágenes para ampliar
Haz click en las imágenes para ampliar
Haz click en las imágenes para ampliar
Haz click en las imágenes para ampliar
Haz click en las imágenes para ampliar.
(Haz click en las imágenes para ampliar)
Estas serían, por tanto, las características de nuestro método para la transferencia del conocimiento: